Trabaje durante muchos años en mi casa, hasta que apareció en mi vida un niño hiperactivo -Iván- que me hizo tener que buscarme otro sitio en el que poder concentrarme 🤣🤣.
Durante esos 10 años fui la envidia de mucha gente, para muchos era su sueño, hacerlo desde tu casa, levantarte cuando quieras y trabajar en pijama.
Pero no todo es tan bonito, si no sabes organizarte todo acabará en un caos, y la casa te tragará vivo, cómo casi lo hace conmigo.

Recuerdo con cariño los comienzos, la ilusión de un proyecto de vida nuevo, las ganas inmensas de trabajar al máximo, de darlo todo y no dejarme nada en el tintero.
Sin embargo, los meses posteriores todo fue decreciendo, entre en una espiral de vida destructiva que casi acaba conmigo y con mi sueño.
Pero a través de los libros aprendí las que yo considero, las 5 cosas más importantes para trabajar en casa y no hundirte, las puse en práctica y todo resurgió de nuevo:
1 Necesitas un horario sí o sí
¿Eres de los que no le gusta madrugar? O ¿Eres de los que le encanta acostarse temprano?
Da exactamente igual si eres de los que le gusta trabajar hasta altas horas o de los que se quiere pegar el madrugón para rendir desde temprano. Todo eso en realidad no es importante, lo verdaderamente importante es que si quieres trabajar desde casa, necesitas un horario.
Si no lo tienes corres dos peligros, el primero cuando comienzas a trabajar desde casa es que con la ilusión del principio querrás echar muchas horas al día -recuerdo que llegaba a trabajar unas 15 horas diarias- y así corres el riesgo de quemarte y descuidar los demás aspectos de tu vida.
El otro peligro es justo el contrario, una vez te quemas pasas a lo que yo llamo el modo gandul y entonces trabajarás lo mínimo posible.
El truco, ponte un horario, da igual si quieres empezar a las 6 o a las 10 a trabajar, algo muy importante es que en el horario necesitas también programar las demás actividades que no tienen que ver con el trabajo, como el ocio o el deporte.
2 No, no trabajes en pijama
Mucha gente cree que es un lujo el poder trabajar en pijama, al principio puede parecerlo, estar en pijama, despeinado o despeinada, y sentarte frente al ordenador con una taza de café es una imagen ideal para mucha gente.

El problema es que cuando no te arreglas un poco, te vistes, te echas un poco de agua en la cara y te espabilas, la mente la tienes en lo que yo llamo el modo chof, que no es más que un modo aletargado y cansino.
Lo mejor para ser productivo, ponerse las pilas, dúchate o lávate la cara, péinate y ponte aunque sea un chándal, espabílate y afronta el día con una sonrisa y con un modo de energía TOP, eso nunca lo lograrás en pijama.
3 Tampoco trabajes desde el sofá
Tirarse en el sofá o incluso acostarte en él para trabajar es una tentación difícil de resistir. Pero te aseguro que no es lo ideal, con el tiempo tu espalda y tu cuello te dirán que ha sido una mala idea.
Búscate una silla cómoda y una mesa amplia, pero sobre todo la silla tiene que ser cómoda, para que nada distraiga tus horas de trabajo. Una silla o un buen cojín son esenciales.
4 Arregla tu casa, arregla tu vida
Tu espacio de trabajo tiene que estar limpio y ordenado. Si no eres capaz de tener ordenada tu casa ¿Cómo vas a ordenar tu trabajo y tu vida?

Empieza por hacer la cama, dile a tu cerebro que todo tiene que estar ordenado y limpio, me da igual si lo haces muy rápido, pero hazlo.
El orden y la disciplina en tu proyecto aparecerán como por arte de magia.
5 Sal de casa
Parece obvio, pero cuando trabajas desde casa te acostumbras a no salir y cuando te quieres dar cuenta pasa la semana y solo has salido de ella para ir a hacer la compra semanal.
Trabajar desde casa tiene el peligro de convertirte en un ermitaño algo huraño.
Así que sal, haz ejercicio al aire libre, pasea, ves de compras, lo que sea, pero sal de casa, airear tu mente fuera de tu casa te hará ver la vida y los problemas de tu proyecto de otra manera.
Como ves estos 5 principios parecen más que obvios, pero te aseguro que si los olvidas y no los pones en práctica afectarán negativamente no sólo a tu negocio, sino también a tu salud menta.
¿Has trabajado desde casa? ¿Quieres hacerlo? ¡Cuéntame, y si tienes algún consejo que añadir a mi lista dímelo!
Muchas gracias por tu tiempo.