¿Quieres que tu web cargue lo más rápido posible sin saber de programación ni calentarte mucho la cabeza? No hace falta ser experto, ni programador para conseguir mejorar tu web y que sea hiper-rápida.
Debido a los últimos cambios en el algoritmo de Google, que una web cargue lo más rápido posible a pasado a ser algo muy importante en el SEO.
Para medir esto, Google utiliza las Core Webs Vitals, que mide cosas como la rapidez que muestra al principio la página, o cuanto tarda una web en estar disponible para que el usuario pueda operar con la página.
Hay un estudio por internet de una gran web de ventas que dice que por cada centésima que tarda de más en cargar, esta pierde un 5% de las ventas.

Es lo que tiene el Big Data, que puedes sacar todos estos datos y aprender, imaginad lo que pierde una web que tarda un segundo o dos más de lo que debería…
Si quieres aparecer en los primeros puestos de Google, no puedes tener una web lenta, lo ideal y lo que siempre recomiendo es que esté hecha en WordPress.
Nada de esas empresas que te hacen la web en módulos, ya todo prefabricado, eso es una auténtica basura y no vas a posicionar.
Así que si ya tienes tu web hecha en WordPress vamos con:
Los 5 pasos para que una web vuele
Una web se puede optimizar hasta puntos que no creerías, pero para la mayoría de proyectos con 4 simples pasos pueden hacer avances espectaculares.
1.- Elegir un Hosting de calidad.
Una web se aloja en un servidor, para que lo entiendas las webs están dentro de superordenadores, puedes hacerte tu uno en casa -cosa que no recomiendo- o contratar un hosting que te brinda todos los servicios.

Lo importante a la hora de contratar un hosting es que tenga discos duros SSD de alta velocidad, que tenga RAM suficiente para que WordPress no se cuelgue (mínimo 1228MB de RAM) y que tenga una CPU ultra rápida.
Yo te recomiendo dos; Webempresa y Raiola. Últimamente, me estoy decantando más por Raiola para mis proyectos, funcionan muy bien y ahora están de oferta, son rápidos, fiables, estables y con un buen soporte.
Si estás en otros servidores y tus lectores son de habla hispana yo me cambiaría ya mismo, no pienses que es mucho follón, en las dos te ayudarán a traspasar tu web de forma fácil, sencilla y segura.
2.- Las imágenes
He visto web con imágenes de varios MB de peso, ¿Sabes lo que un servidor tarda hacer que esa imagen aparezca en tu pantalla? Sí mucho y encima es innecesario que ocupen tanto tus imágenes.

Puedes revisar las imágenes que tienes una a una a mano o usar el plugin https://imagify.io/ que te va a hacer el trabajo en forma automática, tiene un plan gratuito.
Pero si tienes muchísimas imágenes en tu web tendrás que pagar o esperar a que cada mes te den créditos gratuitos para convertir tus imágenes pesadas en imágenes livianas.
3.- Mejorar la caché de tu web
No me voy a meter en temas técnicos, pero para que tu web vaya más rápida tienes que mejorar la caché y mil cosas que tienen que ver con ella.

Como te dije no hace falta que sepas programación ni que te compliques demasiado la vida, usa un plugin que es TOP; WP Rocket.
Tiene mil opciones, pero con que actives las que vienen por defecto notarás la diferencia, otra opción es que hables con su soporte y que te recomienden según tu caso.
4.- Optimizar Wordpress
WordPress tiene mil y una maneras de optimizarse, pero hay un plugin que es sin duda el mejor para mejorar casi todo lo que tiene WordPress, y además una vez más sin tener que saber programación ni meterse en muchos berenjenales.

El plugin se llama perfmatters, y en él podéis por ejemplo deshabilitar un motón de opciones que seguro que no usáis con tan solo hacer un clic, deshabilitar fragmentos de carrito de WooCommerce, deshabilitar mapas de Google, deshabilitar y ajustar Heartbeat API, etc.
También podéis optimizar la base de datos de forma automática, hacer una carga diferida de las imágenes que no aparecen en el primer pantallazo (esto mejora muchísimo la carga), agregar códigos y un montón de cosas más.
5.- El constructor o tema de WordPress
Para hacer una web en WordPress, podemos usar las plantillas que vienen por defecto, o hacerlo más bonito con constructores como Divi o Elementor.

El problema es que cuantas más opciones tenemos más pesa la web y más lenta se vuelve (por eso nada de usar lo de one&one o similares).
Yo recomiendo un constructor que es potente y a la vez muy liviano, pesa poco y hace que la web sea rápida, se llama Astra.
Resumiendo
Google quiere que las webs sean rápidas, tus lectores quieren que tu web sea rápida, el tiempo que necesitas para mejorarla no es mucho, si tu web aún no vuela estás perdiendo pasta todos los días.

¿Cómo saber si tu web es rápida? Entra en la web de Google https://pagespeed.web.dev/ y te dará una puntuación, si no es mayor de 90 tienes un problema gordo y ni lo sabías.