Da igual si tienes un negocio digital o uno tradicional, hay cinco factores que tienes que cuidar y repasar todos los meses para no perder clientes -habituales y nuevos-.

Si fallas en cualquiera de estas 5 claves que te voy a mostrar, tu negocio no será un 5 estrellas como a mí me gusta llamar a los negocios TOP.

Para que lo entendáis fácilmente, voy a exponeros una historia que me pasó a mí hace pocos días, y que resume a la perfección estas 5 claves.

Pues bien, fui a una parte de mi ciudad en la que no había estado nunca, casi ni sabía que existía.

Teníamos hambre y queríamos tomar una cerveza en la calle principal, donde había dos bares -uno justo enfrente del otro- y teníamos que elegir uno.

El proceso que hicimos, fue seguir los fundamentos que llevan a un consumidor a elegir un producto o servicio, ya sea físico o digital.

Las 5 razones por las que un consumidor elige un negocio

Apúntalas bien y repásalas todos los meses para fijarte si estás haciéndolo correctamente o te has desviado en alguna.

Dos restaurantes, uno justo en frente de otro, cómo era a media mañana estaban aún los dos vacíos, una oportunidad perfecta para saber cómo opera la mente de un comprador y cómo eligen hoy en día.

Razón 1: La reputación

Yo fui corriendo a Google a mirar las reseñas de los bares para ver cuál elegir, esta es la razón primera, la reputación.

Si un sitio tiene buena reputación el cliente está casi ganado, si un negocio tiene mala reputación el cliente está perdido.

Para trabajar la reputación de tu negocio, servicio o producto puedes usar las votaciones de estrellas.

Para ello puedes usar un complemento de WordPress como los plugins de ratings, o usar el servicio de Trustpilot, en él puedes abrirte una cuenta y poner tu negocio o producto para que la gente lo valore.

Razón 2: Aparecer en internet

Otro miró las webs para ver lo que tenían en la carta, esta es la segunda razón, aparecer en Google para tu búsqueda y ha de ser en la primera página.

En España Google aglutina más del 95 % de las búsquedas que se hacen en buscadores, pero lo realmente importante no es sólo aparecer en Google, es aparecer en la primera página para las palabras por las cuales nuestros clientes pueden buscarnos.

Ahí entra el juego el SEO, algo fundamental en la era en la que estamos.

Razón 3: Un precio correcto

Lo siguiente que hicimos fue mirar los precios y comparar, aquí no se trata de ser el más barato, como piensa mucha gente, sino de que el precio este acorde con la calidad de lo que ofreces, esa es la tercera razón, un precio correcto.

El truco aquí es hacerle ver al comprador que el producto que le vendes vale mucho más que el dinero que va a pagar, así incluso un producto muy caro le parecerá necesario.

Razón 4: El servicio al cliente

Al acercarnos a los bares, uno de los camareros que nos vio la intención nos saludó amablemente, esta es la cuarta razón, el servicio al cliente.

Sin un buen servicio y post servicio tus clientes no te volverán a comprar y aún peor, hablarán mal de ti, hazles que sean tu mejor anuncio.

Razón 5: La calidad.

La decisión final estaba casi tomada, en lo último que nos fijamos fue en -la quinta razón- la calidad de cada local, sus mesas, toldos, el aspecto que tenía cada uno.

Y es que si nuestro producto o servicio no tiene calidad estamos abocados al fracaso, por calidad no han de entenderse cosas caras.

La calidad son las propiedades que tiene tu servicio o producto que lo hacen superior al de la competencia.

Si quieres ser un experto en marketing digital tienes que adaptar estas razones o leyes a tu proyecto digital, si fallas en alguna de ellas, estas vendid@.

Todo esto no habría hecho falta si hubiésemos tenido la prueba social, lo típico que encuentras dos bares, uno casi lleno y otro prácticamente vacío.

En ese caso ¿Tú cuál elegirías?